Las estrategias de transformación digital más exitosas se reducen a hacer las preguntas correctas. Ahora, en medio de la pandemia, no estaría al hacerse las preguntas correctas sobre su estrategia para saber si lo está haciendo bien.
Ya sea que esté elaborando su estrategia de transformación digital desde cero o revisando el plan para evaluar el nivel de madures digital, la recomendación de los expertos es que evalúe siempre sus estrategias a la luz de la curiosidad. Las estrategias de transformación digital no comienzan teniendo las respuestas a todo, sino haciendo las preguntas correctas.
En momentos en que todas las organizaciones giran en torno a dar respuestas a la pandemia causada por el COVID19, las áreas de tecnología deben empezar a pensar y reevaluar las necesidades y oportunidades comerciales, que podrían resolver con soluciones digitales que respondan, justamente, a esas preguntas que nos iremos planteando a los largo de este post.
- 1. ¿Sigue siendo relevante mi estrategia de transformación digital?
- 2. ¿La estrategia de transformación digital está alineada con las prioridades comerciales?
- 3. ¿Qué tan ágil es nuestro enfoque?
- 4. ¿Qué podría detenernos?
- 5. ¿Estamos midiendo los factores correctos?
- 6. ¿Qué deuda tecnológica podemos eliminar durante nuestros proyectos actuales?
- 7. ¿Dónde están los datos clave?
- 8. Fuera del área de TI, ¿Saben muchas personas lo que está sucediendo?
1. ¿Sigue siendo relevante mi estrategia de transformación digital?
La tasa de innovación en la tecnología y la disrupción de los modelos comerciales hoy es mayor que nunca, lo que lleva a que las estrategias de transformación digital pierdan relevancia en apenas un par de años. “Si esta en el segundo o tercer año de su estrategia, es importante evaluar si la hoja de ruta que estableció para su estrategia de transformación digital sigue siendo relevante“, dice Rahul Singh, director gerente de la firma de asesoría de transformación de servicios comerciales y TI Pace Harmon .
Entonces, evalúe y corrija el rumbo, para que no siga invirtiendo en una estrategia que se ha vuelto obsoleta debido nuevas tecnologías o nuevas necesidades de su modelode negocio.
2. ¿La estrategia de transformación digital está alineada con las prioridades comerciales?
Es común ver que las estrategias de tecnología están centradas en lo que yo llamo “TI por el bien de TI. Es decir, se implementa tecnología en las organizaciones desde la visión y en beneficio únicamente del área de tecnología. No hay un planteamiento de cómo la estrategía de transformación digital permitirá un factor diferencial a partir de la definición de nuevos productos y serviios que brinden al cliente un sinnúmero de beneficios.
A menos que los líderes de TI sean capaces de pensar estratégicamente y responder a la pregunta de cómo su estrategia de TI está permitiendo los objetivos clave de crecimiento empresarial y comercial, la tecnología será vista como un centro de costos y no un centro de valor. En el mundo digital actual, esta es una oportunidad que muchas organizaciones están perdiendo.
3. ¿Qué tan ágil es nuestro enfoque?
Cuanto se implementa una estrategia de Transformación Digital, es importante hacerse preguntas sobre cuán ágil es su estrategia y cómo podrá adaptarse a la tecnología disponible y a las capacidades de disrupción comercial. Si no actua con agilidad, el entorno hará que su estrategia se quede corta y obsoleta en poco tiempo y peor aún, que no resuelva ninguna necesidades ni genere cambios en su estrategia comercial.
En este frente, debemos acudir a las estrategias de agilismo y mantener una rutina de trabajo basada en “sprints“, eso permite una estructura de planeación y ejecución basados en movimientos y aprendizajes rápidos, de forma que se abrodan y se actualizan temas a medida que se implementan las nuevas tecnologías, programas y procesos. Rara vez, entonces, tendrá que pensar en planes a tres años o más, lo cual es genial, como ya lo hablamos previamente.
4. ¿Qué podría detenernos?
El COVID19 está marcando un hito sin precedentes en la más reciente historia de la humanidad. A partir de aquí, nuestros planea de riesgo incluirán temas que quizá, en otro momento creíamos improbables. Preguntarnos sobre qué factores internos y externos pueden frenar o paralizar la estrategia hoy es más conveniente que nunca.
Pero la cuestión no únicamente preguntarnos qué podría pasar y cuáles serían sus efectos. Lo realmente importante de la pregunta es poder definir una estrategia reactiva ante dicha situación.
5. ¿Estamos midiendo los factores correctos?
Ahora hablemos de métricas. La capacidad de rastrear el valor de las iniciativas digitales es primordial para el éxito, ya sea buscando mayores ingresos, reducciones de costos operativos, acceso a nuevos mercados o tasas de retención de clientes. Siempre debe preguntarse: ¿Cómo podemos rastrear el valor de la iniciativa actualmente en ejecución?. Ese rastreo lo consigue a partir de la definición de indicadores que le permitan cuantificar lo logrado y lo perdido a partir de ahí, poder pivotear en su estrategia para ir a otros objetivos.
6. ¿Qué deuda tecnológica podemos eliminar durante nuestros proyectos actuales?
Esta pregunta es particularmente importante en este momento, ya que se espera que el capital de trabajo siga siendo escaso durante los próximos 18 meses. La deuda técnica es insidiosa y costosa, no solo en términos de pesos y centavos, sino también en términos de mayor exposición al riesgo y prevención de una mayor transformación.
Responder a esta pregunta no es una tarea fácil, pero le permitirá centralizar y tener una mejor economía, sin duda. Seguro que las plataformas de software y tecnologías actuales resuelven muchas necesidades y entre más pequeño sea su ecosistema tecnológico, mayor será su capacidad de administración, reacción e impacto en las áreas de negocio. Así que por ello es clave que piense en una reducción sustancial en la medida que sea posible.
7. ¿Dónde están los datos clave?
Los líderes de TI, y los responsables de la Gestión de Información, deben considerar qué activos de datos son importantes, ya sea en términos de monetización o de impulsar la estrategia, y cómo las estrategias de análisis deben cambiar para aprovechar esos activos.
La estrategia de datos es clave y sin duda es un reto para el área de TI y para los responsables de la Gestión de Información. Saber dónde están, cuál es su flujo en el desarrollo de los procesos de negocio, en dónde se consolidan, quién tiene acceso a ellos y cómo se disponen, le permitirá tomar buenas decisiones en el futuro cercano.
8. Fuera del área de TI, ¿Saben muchas personas lo que está sucediendo?
Ya hablabamos en parte de ello en la pregunta dos. Es clave, que toda la organización sienta y conozca que se esta haciendo en materia de implementación de estrategias de transformación digital. Para ello debemos comunicar fuertemente y llevar un mensaje claro que permita que los colaboradores de la organización lo entiendan y sobre todo sientan la curiosidad que les lleve a preguntar a y percibir de cerca las ventajas de los procesos digitalizados.
Estas 8 preguntas le permitirán a su organización evaluar su estrategia de Transformación Digital en cualquier momento y más ahora que estamos pasando por un momento de crisis en el que se deben evaluar muchas iniciativas y su impacto.
Magister en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos con experiencia en preventa y venta consultiva de soluciones y tecnologías para la #TransformaciónDigital. A lo largo de los últimos años ha liderado y acompañado la venta de proyectos para importantes entidades de Gobierno 🇨🇴, Telco, Banca y Retail.
Actualmente es Consultor Comercial en AdeA Colombia, Docente Universitario y asesor en estrategias de implementación de tecnologias para agilizar y modernizar los procesos de negocio.
Sergio es un profesional de alto nivel que aporta valor y pasión 🔥 a todo lo que hace.