¿Ha cambiado el papel del arquitecto empresarial como resultado de la pandemia de COVID-19?
A medida que el impacto del brote viral continúa repercutiendo en todo el mundo, está obligando a muchas organizaciones no solo a adoptar nuevas medidas como el trabajo remoto, sino también a ajustar drásticamente los modelos y estrategias comerciales.
Si bien la función laboral del arquitecto empresarial se ha mantenido prácticamente igual, las interrupciones en la economía actual remodelarán el papel del arquitecto empresarial en los próximos años.
En este artículo, les quiero contar qué es un arquitecto empresarial (para quienes no lo saben), qué hacen y cómo deben adaptarse a los tiempos inciertos que se avecinan.
El arquitecto empresarial
La persona en esta función es un líder de TI que generalmente informa al gerente de TI de la organización. Normalmente son responsables de tareas como:
- Mantenimiento de TI
- Gobernanza de TI
- Actualización de software
- Alinear las capacidades de TI con los objetivos comerciales
- Mejora de los procesos comerciales
- Alineación de estrategia, procesos, tecnología y personas
Como especialistas operativos, deben tener un sólido conocimiento técnico y capacidades en áreas que incluyen administración de datos, arquitectura de sistemas, software empresarial y desarrollo de estrategias. Son líderes empresariales, por lo que también deben poseer sólidas habilidades de liderazgo, como habilidades sociales y habilidades de gestión.
Para realizar su trabajo, los arquitectos empresariales a menudo aprovecharán los marcos de arquitectura empresarial (EA) establecidos.
Sin embargo, a diferencia de otros marcos comerciales, como las teorías de la gestión del cambio o algunos modelos de gestión de proyectos, los marcos de EA no son hojas de ruta paso a paso. En realidad estos ofrecen principios rectores que los arquitectos empresariales pueden seguir al diseñar la arquitectura empresarial de su propia organización.
Ejemplos de estos marcos incluyen:
- El marco arquitectónico de The Open GroupTOGAF)
- Mejores prácticas de Gartner EAP
- El marco de arquitectura empresarial federal (FEAF)
- El marco de Zachman para la arquitectura empresarial
- El marco de arquitectura del Departamento de Defensa (DoDAF)
- El Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial del Ministerio TIC (Colombia)
Cada marco de EA tiene una vista diferente de diferentes dominios arquitectónicos, como la arquitectura empresarial, la arquitectura de aplicaciones o la arquitectura de datos. Dado que cada organización tiene sus necesidades únicas y, por lo tanto, su propio enfoque de la arquitectura empresarial, los arquitectos empresariales elegirán y utilizarán los marcos que se adapten a sus requisitos específicos.
Marcos como estos proporcionan enfoques sistemáticos que se vuelven más esenciales cuanto más grande crece una organización.
Este papel – el del arquitecto empresarial – ha sido y seguirá siendo crucial para las organizaciones. Sin embargo, al igual que con muchos puestos de TI, experimentó cambios significativos durante el año pasado.
¿Cómo debería adaptarse el arquitecto empresarial a la era posterior a COVID?
La mayoría de las principales firmas de investigación sugieren que la pandemia de COVID-19 alteró irrevocablemente el panorama empresarial. Por ejemplo McKinsey , ha afirmado que varias tendencias observadas en 2020 remodelarán permanentemente el mundo empresarial, si no la sociedad misma.
Por ejemplo, incluso cuando restringimos nuestro enfoque a TI, podemos ver cambios importantes como:
- La transición masiva al trabajo remoto, que está impulsando la adopción de plataformas de comunicaciones unificadas , computación en la nube y oficinas híbridas.
- Las preferencias de los consumidores se mueven hacia productos y servicios digitales
- Un fuerte énfasis en las prioridades comerciales como la agilidad, la resiliencia y la continuidad del negocio.
- Cambios en el mandato de muchos roles de liderazgo de TI, como CIO , CISO y arquitectos empresariales
- Mayor inversión en iniciativas de transformación digital
Como consecuencia de este tipo de tendencias, los arquitectos empresariales se han visto obligados a adoptar nuevas soluciones, estrategias e incluso modelos operativos de TI.
Composabilidad: la nueva prioridad para los arquitectos empresariales
Los cambios sísmicos que presenciamos en 2020 han sido un desafío para muchas organizaciones, sin embargo, los investigadores ven más incertidumbre en los próximos años. De hecho, el Foro Económico Mundial y McKinsey, incluso han sugerido que la disrupción en sí misma es la nueva normalidad .
Si bien no podemos decir con certeza lo que depara el futuro, los eventos de 2020 han recalcado la necesidad de nuevas prerrogativas que se centren en áreas como la innovación, la agilidad y la resiliencia.
En la mayoría de los casos, estas nuevas prioridades requieren repensar el enfoque de la arquitectura empresarial.
Según Gartner , el mejor enfoque es el que se centra en la componibilidad y la modularidad (piense en LEGO para empresas).
Los enfoques tradicionales de la arquitectura empresarial, de TI y de sistemas tienden a ser relativamente estáticos o lentos. Enfoques como estos pueden ser suficientemente adecuados durante tiempos económicos estables, pero no durante crisis, avances tecnológicos disruptivos o períodos de condiciones de mercado volátiles.
Para adaptarse a estos tiempos cambiantes, Gartner dice que es necesario adoptar:
- Pensamiento componible, que ve cualquier cosa en una empresa como componible, modular y autónoma
- Arquitectura componible, que considera que la organización está compuesta de bloques de construcción intercambiables.
- Tecnologías componibles, que son tecnologías que se pueden reensamblar e integrar rápida y eficazmente
Los defensores de la composibilidad afirman que hay varios beneficios de este enfoque, que incluyen mayores:
- Velocidad
- Agilidad
- Innovación
- Adaptabilidad
- Resiliencia
La tendencia hacia la componibilidad existía antes de 2020, en parte debido a la fragmentación y complejidad inherentes al mundo digital actual. Esa necesidad es lo que ha dado lugar a tecnologías componibles, como la infraestructura de TI componible.
Sin embargo, esta tendencia se ha vuelto aún más crucial en la era posterior a COVID y debería convertirse en una prioridad para los arquitectos empresariales y otros líderes de TI.
Cierro este artículo comentandoles que en mi investigación de maestría estoy trabajando en el diseño de un modelo de arquitectura empresarial, asunto que, precisamente, me llevó a escribir sobre el asunto y seguro que lo seguiré haciendo. Quizá en su momento responda a la pregunta ¿Qué hace un Archivista hablando de Arquitectura Empresarial?
Magister en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos con experiencia en preventa y venta consultiva de soluciones y tecnologías para la #TransformaciónDigital. A lo largo de los últimos años ha liderado y acompañado la venta de proyectos para importantes entidades de Gobierno 🇨🇴, Telco, Banca y Retail.
Actualmente es Consultor Comercial en AdeA Colombia, Docente Universitario y asesor en estrategias de implementación de tecnologias para agilizar y modernizar los procesos de negocio.
Sergio es un profesional de alto nivel que aporta valor y pasión 🔥 a todo lo que hace.