La automatización de procesos, la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías de automatización ya han comenzado a transformar radicalmente la forma en que trabajamos.
Si bien muchas organizaciones están ansiosas por aprovechar las capacidades que presenta la automatización, algunas tienen dificultades para comprender exactamente cómo se pueden aplicar estas nuevas tecnologías. Como resultado, las inversiones en automatización e inteligencia artificial suelen ser limitadas y con poco Retorno de Inversión – ROI.
Sin embargo, en los próximos años, la automatización y la inteligencia artificial prometen revolucionar la forma en que abordamos los desafíos comerciales.
¿Cómo la IA y la automatización producen valor comercial exponencial?
La inteligencia artificial y la automatización ya se usan ampliamente en la actualidad, pero para una empresa que aún no ha adoptado estas tecnologías, puede ser difícil abordar el desafío de integrar esas herramientas en el negocio de manera efectiva y eficiente.
Estos son solo algunos de los muchos casos de uso de IA y automatización, como se describe en un informe de McKinsey :
- Gestión de servicio al cliente
- Automatización de tareas
- Adquisición de clientes
- Recomendaciones de productos
- Modelado de riesgos
- Contratación y retención impulsadas por análisis
- Optimización de la red logística y del almacén
- Mantenimiento predictivo
- Gestión de Documentos
Ahora, profundicemos un poco más en algunos ejemplos del mundo real que pueden ilustrar cómo estas capacidades se traducen en valor comercial:
- Los chatbots se pueden utilizar para automatizar las tareas de servicio al cliente , lo que puede mejorar la experiencia del cliente y ahorrar en costos de servicio al cliente.
- La IA puede analizar las compras de productos de un cliente para ofrecer recomendaciones personalizadas y predecir qué compras es probable que realice en el futuro. Esto puede impulsar las ventas al tiempo que mejora la experiencia del cliente.
- Las plataformas con capacidades de automatización de tareas, se pueden utilizar para automatizar tareas repetitivas en el lugar de trabajo, liberando tiempo de los empleados para actividades más valiosas.
- Las plataformas de Inteligencia Artificial pueden valorar y clasificar automáticamente los documentos de su organizacion y las herramientas de automatización podrán aplicar políticas de retención y disposición final (que bien pueden ser definidas por la propia IA o por un proceso humano, como se hace actualmente en la mayoría de los casos). Esto se traducirá en mayor eficiencia de sus procesos internos, ahorro de costos y recursos.
Al observar estos ejemplos individuales, puede resultar fácil ver aplicaciones específicas en la propia empresa. Una organización con suficientes datos de clientes podría aprovechar esa información para optimizar las recomendaciones de productos, personalizar las experiencias de marketing y más.
Lo que puede ser menos evidente, sin embargo, es el gran impacto que tendrá la automatización en el futuro del trabajo , la economía y la sociedad misma.
¿Cómo remodelarán la automatización de procesos y la inteligencia artificial el futuro de los negocios?
En los años y décadas venideros, la automatización y la inteligencia artificial probablemente impulsarán un cambio profundo en la forma en que trabajamos y en cómo entregamos valor a los clientes.
Según algunos expertos, la IA tendrá un impacto mayor que Internet, y cuando la IA se combine con la automatización de procesos, la robótica y otras innovaciones tecnológicas, estaremos ante un cambio que puede alterar por completo el panorama empresarial y el lugar de trabajo.
En relación con el alcance global de la IA, IDC encontró:
- El gasto en IA se duplicará con creces entre 2020 y 2024, pasando de 50.100 millones de dólares a 110.000 millones de dólares.
- Los casos de uso principales incluirán muchos de los cubiertos anteriormente, como la recomendación y automatización del proceso de ventas, los agentes de servicio al cliente automatizados y la automatización de TI.
- El comercio minorista y la banca serán los principales impulsores de esta curva de crecimiento de adopción de IA, seguida de la fabricación discreta, la fabricación de procesos y la atención médica.
Muchas otras firmas de investigación de renombre están de acuerdo con este sentimiento y no es para menos.
BCG , por ejemplo, sugiere que la inteligencia artificial incluso se volverá esencial para cualquier empresa que quiera adaptarse y mantener el éxito en el mundo pospandémico. No solo una organización debería adoptar la IA, dicen, “las empresas ganadoras se reinventarán poniendo el software, los datos y la IA en el centro de sus organizaciones“.
A medida que evolucionen los modelos de negocio y los modelos operativos, también lo hará el lugar de trabajo.
Las plataformas de automatización de tareas , como se mencionó, pueden generar importantes ganancias de productividad en el lugar de trabajo. Los empleados ya no necesitarán dedicar tiempo a tareas repetitivas y mundanas y, en cambio, podrán concentrarse en iniciativas más estratégicas.
Sin embargo, es crucial que tanto los empleados como los empleadores comprendan cómo la automatización podría afectar drásticamente el lugar de trabajo y la fuerza laboral.
Estas son solo algunas de las tendencias que se pueden esperar en los próximos años:
- PwC ha predicho que la automatización procederá en tres oleadas superpuestas: la automatización de tareas computacionales simples (la onda del algoritmo), la automatización de tareas repetibles y el análisis de datos no estructurados (la onda de aumento), y la automatización del trabajo físico (la autonomía onda)
- BCG señala que los mayores excedentes laborales se darán en campos como la informática y las matemáticas, mientras que los mayores déficits estarán en trabajos que involucran tareas repetitivas, como los de oficina y apoyo administrativo.
- El Foro Económico Mundial estima que el 43% de las empresas planean reducir su fuerza laboral debido a la integración de tecnología, mientras que el 34% en realidad planea expandir su fuerza laboral debido a la integración de tecnología.
En resumen, la automatización y la inteligencia artificial remodelarán el lugar de trabajo y redefinirán los roles laborales, quizás de formas que muchos de nosotros aún no podemos prever. La formación de los empleados y el aprendizaje permanente deberían convertirse en principios fundamentales tanto para los empleadores como para los empleados.
Magister en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos con experiencia en preventa y venta consultiva de soluciones y tecnologías para la #TransformaciónDigital. A lo largo de los últimos años ha liderado y acompañado la venta de proyectos para importantes entidades de Gobierno 🇨🇴, Telco, Banca y Retail.
Actualmente es Consultor Comercial en AdeA Colombia, Docente Universitario y asesor en estrategias de implementación de tecnologias para agilizar y modernizar los procesos de negocio.
Sergio es un profesional de alto nivel que aporta valor y pasión 🔥 a todo lo que hace.