El Yin y el Yang de la Transformación Digital

Dominar la transformación Digital requiere, entre otras cosas, dominar dos estrategias distintas pero que están estrechamente relacionadas: Capacidades de Liderazgo y Capacidades Digitales.

Toda TI es digital, y todas las cosas digitales requieren TI. Por lo tanto, los procesos de TI son de gran importancia en una transformación digital.

El liderazgo incluye la capacidad de crear visión para dar forma al futuro, gobernar eficientemente la tecnología de la organización, aumentar la participación en el mercado y dirigir el curso de la organización basado en cambios y aprovechamiento de la tecnología. Incluso, esta estrategia debe estar orientada al fortalecimiento de la cultura de innovación que permee a toda la organización. Siempre, en este aspecto se debe buscar el equilibrio entre la eficiencia y la experimentación que se logra con la prueba de nuevas tecnologías, métodos de trabajo y modelos de negocio.

Las capacidades digitales se adquieren al invertir en iniciativas tecnológicas para cambiar la forma en que opera la empresa. En este frente, las organizaciones que visualizan una estrategia de innovación y transformación digital, deberían contar con un equipo de trabajo especializado en analizar, testear y llevar a escenarios productivos, estrategias y tecnologías que sirvan para el negocio. Así mismo, debería trabajar fuertemente en una cultura de innovación, de forma que se impregne toda la organización. Acá, la empresa, luego de evaluadas las iniciativas, debería estar dispuesta a invertir en tecnología continuamente.

Gobierno de TI y arquitectura empresarial

Al igual que Yin y el Yang, el gobierno de TI y la arquitectura empresarial son conceptos complementarios que interactúan para formar un sistema dinámico en el que el todo es mayor que las partes ensambladas.

La gobernanza de TI se trata de “hacer las cosas bien”, la Arquitectura Empresarial se trata, también, de “hacer las cosas bien”

El Gobierno de TI sin Arquitectura Empresarial es como tener un mapa pero no tener claro para dónde vamos, ni los caminos que se deberán tomar y las dificultades que ello representa. Es decir, no tenemos nada. El Gobierno de TI sin una alineación con la estrategia de Arquitectura Empresarial, suele tener resultados rápidos que bien parecen una colcha de retazos, sin una idea clara de qué resultado o beneficio se obtiene y con un claro pésimo diseño.

Por otro lado la Arquitectura Empresarial sin Gobierno de TI, es como tener el mapa, pero no tener claro de dónde esta esta ese mapa. Generalmente termina siendo una torre de marfil sin beneficios para la organización.

Todo al tiempo rara vez es una gran idea

Intentar implementar un conjunto completo de procesos, roles y responsabilidades de Gobierno de TI simultáneamente con un conjunto completo de pautas, principios y estándares de Arquitectura Empresarial llevará, en el mejor de los casos, mucho tiempo antes de que vea algún beneficio. Pero generalmente, el esfuerzo fracasará antes de que se dé cuenta de los beneficios.

Un enfoque ágil

En cambio, sugiero seguir este plan para implementar lo que necesita cuando lo necesita:

  1. Comience desde la misión y estrategia de su empresa
  2. Identifique las dos o tres disciplinas más importantes de gobierno de TI
  3. Definir el nivel de madurez objetivo a corto plazo para aquellos
  4. Identificar los artefactos necesarios de Arquitectura Empresarial necesarios para esas disciplinas.
  5. Definir e implementar ese subconjunto
  6. Se bifurca en dos flujos:
    a) Monitoree y mida los procesos implementados e informe los resultados
    b) Comience desde 2 con el siguiente conjunto de disciplinas de Gobierno de TI

Related Posts

Leave a comment