Las herramientas de inteligencia artificial (IA) juegan cada vez más un papel clave para facilitar y automatizar las tareas diarias de TI. Desde el equipo de Estrategia Transformación Digital ponemos a su consideración 3 ejemplos claves del mundo real donde puede implementar automatización mediante uso de Inteligencia Artificial.
Si le preguntara a alguien por qué eligió una carrera en tecnología, no dudo que seguro responderá:
“¡Me encanta el ingreso de datos!”,
“¡Podría depurar el código todo el día!” o
“Manejar tickets es muy divertido”.
“Lo haría incluso si no me pagaran por ello.”

Sin embargo, gran parte de las tareas que llevaron a muchos a ser parte del mundo TI, son completamente automatizables gracias a la Inteligencia Artificial, para dar paso a actividades de corte más estratégico en las que los profesionales podrán enfocar sus conocimientos y habilidades. A continuación presento tres formas principales en que la Inteligencia Artificial puede ayudar a automatizar las tareas manuales de TI, liberando así valiosos recursos y beneficiando a sus equipos, empresas y clientes.
1. Software de depuración
Grace Murray Hopper fue una contraalmirante de la Armada y pionera en programación que trabajó en la computadora Mark II en Harvard en la década de 1940. El 9 de septiembre de 1947, Hopper rastreó un error con el Mark II y, entre otras cosas, una polilla muerta. Los restos del insecto se grabaron en el libro de registro del equipo con la leyenda: “Se encuentra el primer caso real de un BUG”.
Si bien Hopper y su equipo no fueron los primeros en usar el término “Bug” para describir una falla del sistema, ciertamente ayudaron a popularizarlo. Por supuesto, los errores de software son decididamente impopulares. Los departamentos de TI y los ingenieros de software han sentido el dolor de trabajar con líneas de código tratando de reproducir y localizar problemas.
Para ser tan bueno como los ingenieros, una herramienta de Inteligencia Artificial necesitaría poseer niveles de razonamiento y creatividad que simplemente aún no ha alcanzado. Pero la IA aún puede ser tremendamente efectiva en la detección de excepciones y anomalías. Se le entrena en uso normal y detecta cuando algo está mal.
Otra ventaja que tiene la IA sobre los humanos, es su detección de patrones. Digamos que un sistema falla a la misma hora todas las semanas o después de que el uso de la memoria alcanza cierto nivel. Una herramienta de IA podría conectar fácilmente los puntos. AI puede aprender qué comportamientos de sus desarrolladores y qué patrones de código que se registran en su repositorio están correlacionados con errores. Esto se puede usar para notificar a los desarrolladores que han hecho algo que es probable que falle y pedirles que vuelvan a verificar.
Si tuviera una infestación de polillas en su hogar, sin duda podría ir aplastándolas una por una. Pero, ¿no sería mucho más fácil descubrir dónde se esconden y colocar trampas?
2. Predecir problemas futuros
El dicho “una onza de prevención vale una libra de curación” es tan cierto en TI como en medicina. Supervisar las operaciones y tomar medidas proactivas en lugar de simplemente reaccionar ante los problemas a medida que surgen puede evitar tiempos de inactividad inesperados y fallas costosas.
Los CIO y los profesionales de TI están familiarizados con el valor del mantenimiento preventivo hasta cierto punto, ya sea instalando actualizaciones de software o creando copias de seguridad. Ese tipo de mantenimiento se realiza después de que haya transcurrido una cierta cantidad de tiempo o se haya registrado el uso.
El mantenimiento predictivo, por otro lado, es individualizado y personalizado. Supervisa el equipo y su entorno, realiza pruebas y recibe retroalimentación del equipo para generar predicciones individualizadas. Es como si un análisis de sangre mostrara que eres prediabético y, en respuesta, diseñas una dieta baja en azúcar.
Las personas pueden sentirse incómodas con la idea de que las máquinas las observen todo el día. Pero con el mantenimiento predictivo habilitado por la Inteligencia Artificial: observa las máquinas, con otras máquinas.
3. Filtrado de incidentes de nivel inferior
Lidiar con tickets de TI puede ser como jugar un juego perpetuo de “aplastar al topo”, pero con todo el agotamiento y sin la música y los premios divertidos del carnava

Como todos sabemos, algunos incidentes merecen su atención y otros no. Y sin una forma adecuada de clasificar los incidentes, los departamentos de TI se ven abrumados. Han existido durante años en los motores de búsqueda y en las bandejas de entrada de correo electrónico, distinguiendo entre bueno y malo, importante y sin importancia. Para los departamentos de TI es muy funcional pues pueden distinguir entre incidentes reales y ruido.
El uso de técnicas de Inteligencia Artificial como el razonamiento basado en casos puede ayudar a decidir qué solución explorar primero o qué información adicional solicitar de un cliente para hacer un diagnóstico de forma rápida y precisa. Los sistemas de razonamiento basados en casos aprenden del éxito y el fracaso, aplican un razonamiento probabilístico sofisticado para identificar soluciones prometedoras y crean una valiosa base de conocimientos.
Con filtros inteligentes y razonamiento basado en casos, los administradores de TI pueden asignar mejor los recursos para incidentes que requieren intervención humana.
Si bien existen numerosas aplicaciones de Inteligencia Artificial que ayudan a los departamentos de TI y a cualquier área de negocio, las aplicaciones que presenté en este corto artículo son tres aplicaciones de IA que son esenciales para cualquier gran departamento de TI en la actualidad.
A medida que la Inteligencia Artificial se integra cada vez más en nuestro trabajo, cualquier organización que no esté explorando activamente la automatización de sus tareas de TI más manuales está desperdiciando un valioso capital financiero y humano, y eventualmente puede quedarse atrás.
Las estrategias de Transformación Digital actuales demandan que en cualquier área de negocio se integren capacidades de automatización, para lograrlo es importante tener de su lado aliados que le permitan potenciar las capacidades de su negocio. Para ello estamos en Estrategia Transformación Digital: Para poner a su disposición nuestro conocimiento y ayudarle a optimizar de la mejor manera su negocio.
Magister en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos con experiencia en preventa y venta consultiva de soluciones y tecnologías para la #TransformaciónDigital. A lo largo de los últimos años ha liderado y acompañado la venta de proyectos para importantes entidades de Gobierno 🇨🇴, Telco, Banca y Retail.
Actualmente es Consultor Comercial en AdeA Colombia, Docente Universitario y asesor en estrategias de implementación de tecnologias para agilizar y modernizar los procesos de negocio.
Sergio es un profesional de alto nivel que aporta valor y pasión 🔥 a todo lo que hace.