En el momento en que nos enfrentamos con el COVID-19 en las organizaciones se logro evidenciar que en la mayoría había un rezago tecnológico, en donde muchas de ellas se enfrentaron a procesos que normalmente eran análogos, procesos contables que requerían que las personas asistieran a sus puestos de trabajo y diferentes escenarios que de una u otra forma no permitían que se lograran ejecutar de forma remota.
De igual manera se logro evidenciar un esfuerzo muy grande para poder mantener y asegurar la información, la productividad laboral, comunicación con el cliente y las diferentes actividades, acciones o procesos cotidianos fueron afectados por este caso de COVID-19.
Una vez se identificó lo que logro ocasionar todo el tema de la pandemia en las organizaciones y los diferentes sacrificios por lo que se pasó, se empieza a contemplar los diferentes pasos para la recuperación y puesta en marcha, para ello en su mayoría las empresas una solución tecnológica en donde se contemple todos los escenarios y soluciones de acuerdo con el negocio.
Hay muchas empresas que desde el inicio de la pandemia empezaron a realizar una transformación digital, en donde se evidencian cambios muy drásticos en caso de que no contaran con una herramienta o una base tecnológica, de igual manera encontrábamos organizaciones que ya contaban con un avance tecnológico y esta crisis no les causo muchos cambios en su funcionamiento.
De acuerdo con todos estos casos expuestos con anterioridad se presentan las siguientes inquietudes.
¿Cuál es la necesidad de generar una transformación digital en estos momentos?
La transformación digital es una estrategia que de ser bien aplicada puede beneficiar el funcionamiento interno y externo de la organización, esta compuesta por diferentes fases las cuales permitirán la evolución y la mejora continua de los procesos. Como es un proceso que se desarrollara a largo, es necesario considerar una aplicación pronto o inmediata para hacer uso de sus beneficios.
Esta transformación digital beneficiara a los usuarios, clientes y todo tipo de personal que intervenga en el proceso de la compañía, esto debido a que de una u otra forma sin importar en donde se encuentre se puedan efectuar las actividades o tareas que tenga cada uno de ellos, de igual manera permitirá que los procesos internos y externo no paren, y la satisfacción del cliente se vea reflejada en todo momento.
¿Cómo iniciar con la transformación digital?
A nivel organizacional y gerencial podemos observar que se requiere que las personas que con carácter, visión y empeño pueden crear y sostener una compañía en el mercado, por ende, son capaces de generar nuevas ideas, proporcionar y generar nuevas ideas que favorezcan a la compañía.
Cuando las empresas se enfocan en mantener las mismas metodologías en sus negocios y al momento de hablarles de la aplicación de la existencia de herramientas tecnológicas puede que se sientan algo desubicados o incomodos, por ende, es necesario que la gerencia y el personal que este a cargo de este proceso lo maneje de una forma adecuada para que se pueda efectuar de la mejor manera.
Es necesario que todo el personal de la compañía este contextualizado del cambio que se realizara y que así mismo pueda ser participe del mismo, pero una de las cosas mas importantes es que la alta gerencia tenga el detalle y conozca lo que se va hacer, no quiere decir que sea experta en el tema pero si que este pendiente de las acciones que se realizaran y que su influencia se note en la compañía para generar confianza en todo su personal.
Después de que se genere o se contextualice a toda la empresa del paso que van a dar, es necesario seleccionar adecuadamente las personas y las herramientas que se utilizaran para este cambio. Este personal debe tener conocimiento del negocio a tratar y de identificar cuales son las herramientas y el proceso adecuado para la compañía, para que de esa forma no se generen problemas a futuro o se efectúen actos innecesarios.
De acuerdo con lo conversado en este post que la transformación digital es un acto que lleva muchas responsabilidades de todas las personas que conforman la compañía, además de retos que no serán fáciles pero que de una u otra forma generarán beneficios de todo ámbito a la empresa. Al dar este paso abrimos las posibilidades de crecer en otros ámbitos que favorecerán y fortalecerán día a día a todo el personal que compone la organización y sobre todo que permitirá aumentar y generar mucha mas satisfacción a sus clientes.
Para concluir podríamos decir que existen muchos pros y contras para la aplicación de sumergirse en la transformación digital, pero si es cierto que los tiempos van cambiando y que de una u otra forma la era digital nos demuestra que son necesarios los cambios y que de hacerse bien podremos lograr resultados favorables para todos.
Profesional formado en criterios de responsabilidad y compromiso teniendo en cuenta los conceptos de respeto y eficiencia, con fortalezas y habilidades tales como la facilidad de aprender, fácil adaptación a diferentes situaciones, pensamiento analítico, capacidad de decisión, trabajo bajo presión, evaluación de procesos aptitud para trabajar en equipo, organización de prioridades, constancia y perseverancia, dinamismo y creatividad.
Experiencia en consultoría para la elaboración y parametrización de Sistemas de Gestión Documental Electrónicos de acuerdo a la normatividad vigente, aplicación y elaboración del Programa de Gestión Documental, Cuadros de Clasificación Documental, Tablas de Valoración Documental, Tablas de Retención Documental, experiencia en proyectos de digitalización y digitación.
Capacidad de análisis e interpretación de información, buena redacción de documentos, habilidad para liderar grupos de trabajo y para trabajar en grupo, responsable, disciplinado además de comprometido con las tareas encomendadas.