1. DONDE DEBEMOS ALMACENAR LA INFORMACIÓN
La información y los datos que se generan en la empresa en un proceso de transformación digital se aconseja que su almacenamiento y custodia sea digital, ya que en este se evita que no se genere desorden, pero bien sabemos que el cambio y la digitalización de toda la información tiene un costo y muchas veces no se puede efectuar. Por ello es necesario que las herramientas y procesos los adecuemos para que mantener toda la información y data (hibrida) concentrada debidamente ordenada.
Actualmente el mercado permite que podamos escoger plataformas, herramientas o metodologías para que la información que poseemos se encuentre debidamente clasificada y ordenada, por ello es necesario que identifiquemos las necesidades y a lo que deseamos llegar para de esa forma escoger la mejor y sea de buen provecho para el futuro que trae la transformación digital.
2. IMPORTANCIA DE SABER DONDE GUARDAMOS LA INFORMACIÓN O DATOS.
Toda la información que se genera en las empresas o negocios tiene un valor prioritario para la toma de decisiones o para cualquier cambio estratégico a realizar. Por ende, es muy importante el clasificar e identificar las fuentes y ordenarla de tal forma que sea fácil su consulta.
En caso de no contar con la información bien almacenada, es necesario adecuar profesionales que generen una identificación de las fuentes de esta y no se generen problemas, por medio de los procesos o actividades que se realicen en la empresa.
3. CONOCER A NUESTROS CLIENTES.
No es una novedad que las personas realicemos cambios de mucha importancia en nuestra vida por lo sucedido con la pandemia y lo que esto a traído. Así mismo pasa con las empresas y el mercado en el que nos encontremos enfocados, por ello es necesario que identifiquemos estos cambios, nuevos hábitos, consumos y lo que mas tenga relevancia para de esa forma enfocarnos y ser lideres en el mercado.
Como empresa nuestros clientes es lo mas importante y mas si estos llevan mucho tiempo con nosotros, por ende, es necesario que la información y los datos de ellos se encuentren actualizados identificando cambios, o nuevos comportamientos para de esa forma seguir brindando un servicio o producto optimo.
4. IDENTIFICAR SI LA INFORMACIÓN O LOS DATOS SON RELEVANTES.
Uno de los retos que las empresas o negocios pueden afrontar con su información o los datos es identificar es la importancia de estos, e identificar si estos pueden dejar de ser de gran valor por los cambios que se están generando e implementación de una transformación digital y sus desafíos.
Desde el año pasado por todo el tema de la pandemia las personas han presentado cambios en lo que su información personal, hábitos y costumbres se refiere.
Lo cual nos lleva a que las empresas o negocios deben de trabajar con la información que cuenten mas actualizada, lo cual les permitirá generar nuevas estrategias de mercado y adecuar las necesidades identificadas al mercado actual.
Podríamos tener en cuenta que la información de los usuarios, clientes o proveedores son de mucha importancia para generar estrategias como bien nombrábamos con anterioridad. Por lo tanto, es necesario un análisis de las conversaciones y los medios de comunicación con ellos, para de esa forma conocer y ofrecer lo que de verdad ellos requieren.
5. NO OLVIDAR LAS FUENTES TRADICIONALES
Como bien nombrábamos con anterioridad en este post, la información la podemos encontrar en cualquier soporte, ya sea físico o digital, lo cual nos lleva a que en las nuevas metodologías de investigación se emprenden factores como el análisis de la información física y como esta puede llegar ser parte de y ser un refuerzo para la transformación digital.
Cuando hablamos de información o datos tradicionales nos referimos a encuestas, entrevistas, cuestionarios y cualquier otro método parecido que nos permitía recaudar información, con los cambios que estamos enfrentando todo este contenido recolectado puede llegar a ser fuente para procesos o metodologías digitales que permitan generar nuevas estrategias, contenidas o campanas de negocio.
Toda la información que generamos en nuestras empresas o negocios son de mucha importancia por todo lo que acabamos de decir, pero siempre estará en las manos de cada uno el como la aprovechemos y la importancia que le demos para poder efectuar cambios positivos y generar nuevas estrategias u oportunidades de negocio.
Profesional formado en criterios de responsabilidad y compromiso teniendo en cuenta los conceptos de respeto y eficiencia, con fortalezas y habilidades tales como la facilidad de aprender, fácil adaptación a diferentes situaciones, pensamiento analítico, capacidad de decisión, trabajo bajo presión, evaluación de procesos aptitud para trabajar en equipo, organización de prioridades, constancia y perseverancia, dinamismo y creatividad.
Experiencia en consultoría para la elaboración y parametrización de Sistemas de Gestión Documental Electrónicos de acuerdo a la normatividad vigente, aplicación y elaboración del Programa de Gestión Documental, Cuadros de Clasificación Documental, Tablas de Valoración Documental, Tablas de Retención Documental, experiencia en proyectos de digitalización y digitación.
Capacidad de análisis e interpretación de información, buena redacción de documentos, habilidad para liderar grupos de trabajo y para trabajar en grupo, responsable, disciplinado además de comprometido con las tareas encomendadas.