Trabajar desde casa significará una nueva forma de desarrollo de las organizaciones y como tal, trae ventajas y desventajas para todas las partes. En este post abordamos algunas prácticas que realizan los trabajadores y planteamos elementos clave para superarlos y reivindicarnos.
Tras varios meses en la realidad del trabajo desde casa, la mayoría de los líderes de TI han caído en algún tipo de rutina. Sin embargo, algunos aspectos de esas rutinas regulares pueden no ser saludables, tanto para ellos como para sus equipos.
A medida que todos se instalen en el trabajo remoto en el futuro previsible, todos debemos cortar algunos malos hábitos de raíz más temprano que tarde. Como con cualquier vicio, una de las mejores formas de liberarse del comportamiento negativo es reemplazarlo por uno más positivo.
Con ese fin, he reunido siete de los peores hábitos desarrollados en el trabajo remoto y ofrezco algunos comportamientos clave como sustitutos para cada uno de los malos hábitos.
- 1. Mal hábito: no desarrollar una nueva rutina
- 2. Mal hábito: microgestión de las rutinas laborales de los demás
- 3. Mal hábito: no crear un espacio de trabajo dedicado
- 4. Mal hábito: pensamiento negativo y dudas sobre uno mismo
- 5. Mal hábito: replicar los horarios y la cadencia de las reuniones en persona de forma remota
- 6. Mal hábito: descuidar las conexiones casuales
- 7. Mal hábito: estar siempre conectado
1. Mal hábito: no desarrollar una nueva rutina
“La vida en el trabajo desde casa puede volverse rápidamente desestructurada y caótica sin una rutina diaria sólida”, dice Andrew Upah, jefe de marketing de la consultora de transformación digital Theorem .
Las rutinas también son una protección importante contra el exceso de trabajo en casa. El trabajo remoto puede tomar el control de la vida si no establece límites, dejando a los líderes y sus equipos sin una reserva para responder tanto a los desafíos como a las oportunidades a medida que surgen.
Buen hábito: crear una agenda completa para su día y perfeccionarla con el tiempo
Comprometerse con horas de trabajo específicas y tener en cuenta los descansos a lo largo del día. Comprométete a despertarte y a dormir a la misma hora todos los días. Y no se olvide de utilizar sus horas de viaje ahora gratuitas para: hacer ejercicio, cocinar comidas nutritivas, leer libros o ponerse al día con amigos.
Dejar esto al azar significa asegurarse de que no suceda y entonces dificilmente serás alguien mejor.
Stephanie Welsh , directora senior de estrategia y habilitación de TI en Red Hat , recomienda que cree un ritual de cierre para el final del día. “Mi ritual de apagado incluye una última mirada a mi lista del día para ver si hubo algo crítico que me perdí, verificar cómo luciría mi día mañana y luego poner físicamente mi computadora y mi cuaderno en mi mochila (como solía que hacer cuando salí de la oficina!) ”.
2. Mal hábito: microgestión de las rutinas laborales de los demás
Puede ser difícil cambiar la mentalidad de tener que ver a las personas trabajando para creer que lo están, pero no hay un cambio más importante en la dirección de un equipo virtual exitoso. Quiere decir esto que se enfoca un gran esfuerzo del día a día a gestionar que sus colaboradores estén frente al computador en todo momento en que se requiera, indistinto de que sea productivos o no.
Buen hábito: aprender a dejar ir
El tiempo del líder de TI se empleará mejor en modelar sus propios hábitos de trabajo y liderazgo remoto. No pierda el tiempo preocupándose por cuánta gente está trabajando. Ahora es el momento de confiar en el equipo y concentrarse en los resultados. Se sorprenderá de lo bien que las personas están a la altura de las circunstancias y de lo mucho que les importa el éxito de la empresa.
3. Mal hábito: no crear un espacio de trabajo dedicado
No dividir su espacio en zonas de trabajo y relajación puede erosionar los límites y hacer que el equilibrio entre el trabajo y la vida sea aún más difícil.
Buen hábito: establece límites físicos en casa
Haga que el espacio destinado para las horas de trabajo sea exclusivamente para eso, así mismo como los espacios para el disfrute y el descanso que sean para estas actividades. Mezclar espacios hace que la sensación de descanso sea mínima y por ende que el rendimiento empiece a bajar.
4. Mal hábito: pensamiento negativo y dudas sobre uno mismo
*Cuando se trabaja de forma remota, es muy fácil caer en malos hábitos o patrones en términos de nuestra forma de pensar”, dice Josh Christopherson, director ejecutivo de la plataforma de desarrollo de habilidades y liderazgo Achieve Today . Las dudas surgen sobre nuestras habilidades. Las creencias limitantes vuelven cuando no obtenemos la validación social a la que estamos acostumbrados en la oficina.
Buen hábito: reentrena tu cerebro
Su capacidad para aprender a silenciar estos patrones o hábitos limitantes y volver a entrenarlos en patrones de pensamiento productivos marcará la diferencia entre un buen día o uno grandioso. El alto rendimiento depende absolutamente de esta capacidad, de hecho, la autosuficiencia es un componente importante de la inteligencia emocional, y uno de los pilares fundamentales de eso es la confianza en uno mismo: tener confianza en uno mismo.
5. Mal hábito: replicar los horarios y la cadencia de las reuniones en persona de forma remota
Las reuniones más largas pueden funcionar bien en un entorno presencial. En un entorno virtual, la fatiga aparece después de una hora y, a menudo, incluso antes si el calendario está lleno de reuniones. El síndrome de las reuniones consecutivas es mortal en la oficina, pero incluso más mortal cuando estás remoto.
Buen hábito: crear cojines de reunión
Las expectativas son más altas que nunca de que todos se unirán a tiempo, y es casi imposible que la gente sepa que necesita un descanso rápido, sin iniciar sesión, interrumpir las presentaciones y tener que saltar de nuevo. Dése un descanso a usted y a sus equipos cuando programe tiempo con ellos. Y no tenga miedo de matar reuniones innecesarias.
6. Mal hábito: descuidar las conexiones casuales
Todos anhelamos estas interacciones interpersonales, por lo general, es fácil y ocurre naturalmente cuando estamos fuera de casa, debe hacer un esfuerzo para mantener abiertas las líneas de comunicación con su gerente, compañeros de trabajo, amigos y otras personas que normalmente ve durante una semana laboral.
Buen hábito: Desarrolle su propio protocolo de “enfriador de la virtualidad”
Haga un esfuerzo por comunicarse informalmente con todas las personas con las que trabaja para simular las conversaciones que normalmente tendría en la oficina. El video es una excelente manera de hacer esto, pero cualquier cosa ayuda: Slack, una llamada telefónica, un mensaje de texto, etc. Programe encuentros informales mensuales uno a uno con su grupo principal. Intente mantener estas conversaciones sobre temas no laborales. Conectarse a nivel personal es un componente importante, aunque a menudo pasado por alto, de las relaciones comerciales.
7. Mal hábito: estar siempre conectado
Cuando su viaje diario se reduce a simples pasos, puede existir la expectativa de que todos estén siempre estén disponibles. Y esa mentalidad de “siempre activa” puede infectar a equipos enteros. Estar atado al trabajo puede fomentar el resentimiento, el agotamiento y, en última instancia, una menor productividad.
Buen hábito: cierra tu puerta (virtual)
Mientras trabaja para mantener abiertas las líneas de comunicación para las conversaciones informales, equilibre esto con tiempo para usted, solo para pensar. Bloquee esta hora en su calendario como una cita para que la gente sepa cuándo pueden comunicarse con usted. Si hace esto, lo modelará para su equipo y también los ayudará a mantener un equilibrio saludable.
La virtualidad y el teletrabajo llegaron para quedarse. Estoy seguro que en adelante muchas organizaciones adoptarán el teletrabajo como una nueva normalidad. El éxito de esta modalidad está en equilibrar los espacios, los tiempos y el bienestar.
Soy un archivista con más de 10 años de experiencia en temas digitales. Me he especializado en diseño, implementación, evaluación y venta de soluciones ECM, RMS y SGDEA. Actualmente lidero el equipo de preventa de soluciones ECM en Evolution Technologies Group, dirijo el equipo de edición de América Latina en la Revista Archivoz
Soy un profesional de alto nivel que aporta valor y pasión a todo lo que hace.