Riesgos Asociados a la Estrategia de Transformación Digital

La Transformación Digital es una estrategia ambiciosa donde toda la organización se enfrenta a un nuevo escenario de desafíos y oportunidades. Muchas veces, ni siquiera conocidos. Para algunos, indistinto del sentido de urgencia de una nueva estrategia, la gestión del riesgo es siempre parte de sus prioridades y están acostumbrados a lidiar con ella. Para otros, gestionar riesgos y escenarios completamente nuevos puede resultar, incluso, terrorifico.

Las recientes situaciones han demostrado que todas las estrategias corporativas -inluso las personasles – deben definirse sobre escenarios de riesgos. Incluso escenarios inpensables como una pandemia, un cataclismo mundial o una invasión alienígena. Pues hoy, luego de ver que la mayoría de los encargados de la gestión de riesgos no tenían en sus mapas este tipo de situaciones es claro que hay que incluirlas en todas las estrategias, incluida la de transformación digital.

Los más avezados en temas de transformación digital, saben ampliamente que una transformación exitosa y a gran escala demanda de una organización con un equipo directivo bien preparado y un grupo de profesionales multidisciplinario, talentoso y con una visión compartida del destino hacia donde se dirige la empresa.

Estos líderes deben estar liberados de otras responsabilidades mayores para proporcionar el tiempo y el esfuerzo que la transformación digital exige. No sería razonable que alguien espere que continúen haciendo su trabajo diario y al tiempo ejecuten las actividades propias de la estrategia de transformación: Organizar, coordinar resultados y resolver disputas es un trabajo de tiempo completo en sí mismo, y comprometerlo inevitablemente conducirá a comprometer la transformación, lo que ningún ejecutivo querría hacer. ¿verdad?

Senior, tecnologia, transformación digital

El desafío para muchas organizaciones es que, si bien tienen líderes y gerentes senior que tienen décadas de experiencia en gestión operativa y una comprensión sin precedentes del negocio y la estrategia, muchas tienen poca o ninguna experiencia en la definición e implementación de estrategias de transformación digital.

El responsable de liderar el proceso de transformación, desempeñará un rol clave para garantizar que se implementen las capacidades adecuadas para gestionar y liderar todos los componentes que se requieren en este proceso: Innovación, Gobernanza, Gestión de Indicadores, Cambio Organizacional, entrega y gestión técnica de proyectos, entre otros. Sobre esta última (entrega y gestión técnida de proyectos) se presenta algo particular: 1. Es una deficiencia en muchas estrategias de transformación digital, 2. Este proceso ha sido implementando en estrategias de gran escala mucho antes de la existencia de la economía digital y 3. Muchas organizaciones continuan cometiendo los mismos errores que cometieron en otras estrategias.

Si bajo su responsabilidad está garantizar que la estrategia de transformación digital no se vea comprometida por riesgos que son conocidos, sugerimos entonces considerar las siguientes dos acciones:

  1. Comprender si los riesgos que vammos a presentar a continuación existen en su estrategia transformación.
  2. Si los riesgos existen, pero no están documentados ni son gestionados activamente, estime sus posibles consecuencias, recomiende planes de acción y pongalos en práctica cuanto antes.
Ahora sí, los riesgos de la transformación digital
  1. Existe el riesgo de que la organización no se haya convencido de que el statu quo es inaceptable.
  2. Riesgo de que la visión de nuestro futuro no se haya comunicado con la suficiente claridad como para crear un impacto emocional en nuestra gente y lograr una transformación de forma y fondo.
  3. Existe el riesgo de que nuestros proyectos digitales no sean atractivos para la organización en general y que no funcionen en la cultura actual, principalmente porque no se definieron en función de las necesidades y la estrategia de la organización.
  4. Riesgo de que nuestro equipo ejecutivo o tomadores de decisiones no esté alineado y no apoye plenamente la estrategia de transformación digital, lo que conllevará a un camino más difícil o quizá imposible de completar.
  5. Que el líder de la estrategia de transformación digital carezca de experiencia y comprensión de los principios y mejores prácticas de gestión de la transformación y esto lleve a pérdida de tiempo y recursos en la organización y a no lograr los objetivos planteados.
  6. Que los miembros clave de nuestro equipo tengan dificultades para pasar de un modo operativo de trabajo lento y constante a un modo transformador ágil y mucho más eficiente. Esto quizá genere choques y posibles miedos, por lo cual es importante que afine sus estrategias de comunicación.
  7. Existe el riesgo de que nuestro gobierno corporativo encargado de las decisiones de la estrategia de transformación no sea suficiente para facilitar decisiones a una velocidad que coincida con la de la transformación.
  8. Riesgo al no tener la información correcta para realizar seguimiento de los resultados, identificar y gestionar los riesgos antes de que se conviertan en problemas graves y de difícil solución.
  9. Que los obstáculos organizativos como la cultura, la estructura, las capacidades y las políticas no se aborden de manera suficiente e integral como para derivar el valor total de la estrategia de transformación.
  10. Existe el riesgo de que, si bien nuestros proyectos se basan en un enfoque de gestión de proyectos sólido y ágil, nuestra transformación general no tenga ese enfoque.

Ahora bien, los riesgos se pueden manifestar como amenazas negativas o amenazas positivas. La lista que presentamos se refiere principalmente a riesgos que al materializarse generarán impactos negativos, sin embargo es clave anotar que cuando el impacto es positivo, se recomienda que maximice ese impacto y que ello conlleve a que se fortalezca la estrategia.

La gestión profesional de riesgos tiene décadas de antigüedad. No permita que su iniciativa digital de vanguardia adolezca de la falta de un requisito previo tan básico y conocido para el éxito de la transformación.

Deloitte, en su informe sobre gestión del riesgo en la transformación digital, identificó 10 áreas en las cuales se debería enfoncar la estrategia de gestión del riesgo:

  1. Lo estratégico
  2. La tecnología
  3. Las operaciones,
  4. Los terceros
  5. El marco regulatorio y normativo
  6. Asuntos forenses
  7. Asuntos Cibernéticos
  8. La resiliencia
  9. La fuga de datos y
  10. La privacidad.

Si bien, esta lista es extensa, no es exhaustiva y lo cual facilita el enfoque y el éxito de la gestión del riesgo. Que cierto es, requiere de una gestión y control permanetne de riesgos, en cada actividad, en cada área, en cada objetivo. Es clave entonces entender que la gestión del riesgo no debe administrarse por áreas (el área de riesgos), proyectos o sistemas integrales de gestión (que muchas veces no son tan integrales, como su nombre indica), sino que debe integrarse en la cultura de la organización y aplicarse en todas las estrategias, incluida la de transformación digital.

Related Posts

Leave a comment