Transformación Digital: mejor sin afanes

Introducción

La Transformación Digital es una estrategia corporativa que busca intensificar el uso de las tecnologías de información y las comunicaciones, en los procesos empresariales internos, externos y en los modelos de negocio; la coyuntura del COVID-19, ha obligado a implementar prácticas comúnmente denominadas como “trabajo desde casa”, “teletrabajo” y “home office”, entre otras; a adquirir tecnologías que permitan soportar estas prácticas y modelos de trabajo.

Sin embargo, a pesar de este aparente éxito, la transformación digital se redujo a la implementación de tiendas electrónicas, aplicaciones de logística y distribución y uso intensivo del correo electrónico. El afán, la urgencia y todos los esfuerzos por tratar de mantener abiertas las empresas hicieron perder de vista los procesos de planeación, gestión de riesgos tecnológicos y seguridad de la información, sin desestimar todo lo que conlleva el desarrollo y la implementación de una estrategia corporativa.

Los Sistemas de Gestión Documental no han sido la excepción a estos riesgos porque es a través de estos que se registran, almacenan y custodian múltiples procesos empresariales basados en documentos; la relación con los clientes, proveedores y autoridades.

En este escrito abordaré algunas reflexiones y dejaré al lector interrogantes sobre los procesos de adquisición e implementación de tecnologías, las posibles consecuencias de este descontrolado proceso para la gestión y control de los documentos.

La transformación digital tiene una ruta para su desarrollo e implementación, un método, y del cumplimiento de estas etapas depende su éxito. En el contexto del COVID-19, las empresas de tecnología aprovechan el efecto catalizador que tiene la pandemia; los factores que impulsaron e impusieron el uso intensivo de tecnologías en los modelos de negocio sin atravesar las etapas del ciclo de vida que se mencionaron previamente, sin duda, la continuidad del negocio, las urgencias y la visión de corto plazo impiden la evaluación de este proceso y su impacto sobre las personas y organizaciones.

Quien impulsó su transformación Digital
Estrategia Transformación Digital

A continuación se referencia el Modelo Íncipy planteado por @ejoana en su libro “Transformación e Innovación Digital”

Visón y Liderazgo
  • Cultura y gobierno digital
  • Capacitación digital
  • Medición y KPIs
Transformación de la Experiencia del Cliente
  • Conocer a los clientes.
  • Identificar nuevas fuentes de ingresos. 
  • Redibujar el contacto con ellos creando una nueva organización customer centric.
Transformación digital de las personas y procesos
  • People centricity
  • Atracción digital de talento.
  • Digitalización de procesos
Transformación digital del Modelo de Negocio
  • La creación de nuevos negocios digitales.
  • La globalización digital.
  • Las modificaciones digitales a la empresa
Modelo Incipy Transformación Digital

Teniendo en cuenta lo anterior, resulta apenas simple identificar que las empresas se han saltado las etapas más importantes de la implementación de tecnologías y de la transformación digital: la planeación; aumentando los riesgos asociados a la pérdida y fuga de información y documentación por uno o varios de los siguientes factores:

Factores Transformación Digital

En el ámbito de la gestión documental y la gestión de contenidos empresariales se emplea la metodología DIRKS (Design and Implementing Recordkeeping System) incorporada en la norma ISO 15489-1. En proyectos de implementación de tecnologías de gestión documental las consecuencias pueden ser muy graves para la memoria y para la seguridad jurídica de las organizaciones dada la ausencia de procesos y procedimientos para entornos digitales: 

  • Documentos firmados simplemente incrustando firmas escaneadas o mediante la adquisición y uso de firmas digitales, sin control de versiones de los documentos,
  • Ausencia de procedimientos archivísticos para aplicar los principios de la organización documental, ordenación, clasificación y descripción,
  • Almacenamiento descentralizado, sin control de los documentos que se reciben y producen,
  • Acceso a plataformas y sistemas corporativos desde computadoras personales y de uso familiar de los trabajadores en la modalidad de teletrabajo.

Estos son apenas algunos de los riesgos que esta transición a la “nueva realidad”  trae por apresurar la transformación digital.

Existe otro elemento propio de transformación digital que no se ha podido desarrollar y que podría asegurar es el factor de éxito de este proceso: la gestión del cambio organizacional, la comunicación de los cambios internos a nivel de procedimientos, funciones o responsabilidades de cada trabajador, la comunicación con los clientes, el marketing interno (endomarketing), los beneficios que se obtendrán en el corto, mediano y largo plazo por el uso de las nuevas tecnologías y en la generación de valor para todas las partes interesadas, sin gestión del cambio los riesgos por uso inadecuado de las tecnologías pueden ser, incluso, mayores a los costos de compra de dichas tecnologías,

Las recomendaciones más honestas que podría hacer desde mi perspectiva y la experiencia que tengo como consultor en la implementación de tecnologías son las siguientes:

  • Centrarse en las personas, entender que las personas son las que emplean las tecnologías y hacen caso de las reglas de negocio y procedimientos.
  • Revisar y actualizar los procedimientos y controles asociados a la producción, gestión y trámite, y organización documental, para que los documentos, registros o evidencias electrónicas se gestionen y almacenen de manera centralizada.
  • Definir e implementar políticas y procedimientos de seguridad de la Información para acceder a los sistemas y plataformas desde la modalidad de teletrabajo.
  • No comprar o implementar ninguna tecnología sin haber cumplido todas las etapas del ciclo de vida del software, y sin haber definido el Modelo de Requisitos para los sistemas de gestión  documental.
  • Desarrollar una estrategia de gestión del cambio organizacional que reduzca la incertidumbre y genere confianza en los usuarios (internos y externos).
  • Emplear metodologías ágiles que involucren a todas las partes interesadas y permitan desarrollar prototipos y ciclos de validación para cambiar procedimientos o emplear nuevas tecnologías.



5 actividades que debe realizar antes de comprar un ECM o Gestor Documental

Para concluir dejo los siguientes interrogantes de los cuales me gustaría recibir retroalimentación en los comentarios del blog:

  • ¿Cómo se está adelantando la implementación de las nuevas tecnologías en su organización?
  • ¿Qué métodos y controles se están aplicando para verificar el cumplimiento y conformidad legal de los nuevos procesos y tecnologías?
  • ¿Quién, dentro de la organización, está tomando las decisiones sobre los cambios en procedimientos e implementación de tecnologías?
  • ¿Cuál es el rol del archivista en la toma de decisiones sobre la compra de tecnologías en la organización?

Related Posts

Leave a comment